Aunque no conocemos el día de publicación, podría datarse a comienzos de noviembre por alusión a las representaciones del Don Juan Tenorio de Zorrilla. Se trata de la pieza más veces interpretada de toda la literatura teatral española desde su estreno en Madrid el año 1844. Su ligazón temática con la muerte es la que la vincula al 1 de noviembre, la celebración de Todos los Santos. En esta entrega sumamos al artículo de Acín algunos de los bocetos que realizó Salvador Dalí para la representación del Don Juan Tenorio que dirigió Luis Escolar en 1949 con el Teatro Nacional María Guerrero y que causó un gran revuelo entre los admiradores de la obra daliniana y sus denostadores.
NOTICIAS
- Ramón Acín toma la palabra 38. Cubero el rezagado
- La Fundación conversa con el Ministro de Cultura junto a las Parajitas de la Rambla del Clot, Barcelona
- La bondad y la ira. Una reedición de 2025 ampliada
- Acín toma la palabra 37 – Las barcas de Caronte
- Ramón Acín toma la palabra 36.Juguetes y martillos